VINOS
Nuestros vinos pretenden representar honestamente el lugar de donde vienen, contienen el alma de su tierra, de sus uvas y de su gente. Representan el “Terroir” del que provienen.
Su elegancia y su expresividad los hacen grandes amigos de la cultura, las tradiciones y la gastronomía que los han visto nacer. Nos llevan de viaje a preciosos paisajes y nos dan la mano de su gente. Comparten y son hechos para compartir.
DOQ PRIORAT
VINOS
Selecciona un vino para descubrir sus cualidades.
GINÉ GINÉ
GINÉ ROSAT
JOAN GINÉ
JOAN GINÉ BLANC
ANGELIA
PLERET
PLERET BLANC DOLÇ
PLERET NEGRE DOLÇ


GINÉ GINÉ
La mejor introducción a la esencia del Priorat.
Características genéricas
Vino tinto seco donde se aprecian los aromas de la uva madura a la vez que fresco. Muy afrutado.
Tipo de suelo
Llicorella (pizarra del período carbonífero).
Consumo
Entre 16º y 18ºC.
Maridaje
Vino que se caracteriza por encima de todo por su enorme versatilidad. Combina muy bien con alimentos con toques florales, con hierbas aromáticas, pimienta, con anís o canela, toques balsámicos, tostados o de pastelería. También con pescados carnosos y contundentes.
Las maneras de cocinar más adecuadas…resulta difícil hacer una selección…es un vino pensado para acompañarlo todo!! Se podría hablar de estofados y cocidos, comidas especiadas y rissottos.
Premios
- Asia Wine Trophy 2018: Medalla de Oro a la añada 2016.
- Wine & Spirits Magazine, octubre 2018: 92 Puntos a la añada 2016.
- Wine Spectator, octubre 2018: 90 Puntos a la añada 2016.
- Wine spectactor, “Smart Buy” a la añada 2016

GINÉ ROSAT
Una forma sexy de descubrir el Priorat!
Características genéricas
Vino rosado seco, muy aromático y a la vez complejo. Predominio absoluto de las frutas rojas y las flores, untuoso y maduro.
Tipo de suelo
Llicorella (pizarra del período carbonífero).
Consumo
Entre 8 y 12ºC.
Maridaje
Fresco, con fruta roja y maduro. Este vino ve potenciadas sus virtudes con alimentos ácidos en su justo equilibrio. La acidez en una medida adecuada aporta frescor y ligereza a los vinos. Muy recomendable para acompañar con ensaladas (con poco vinagre o limón), platos especiados, escabeche y marinados. Carne blanca. Pescado blanco y azul. Marisco y verduras. Perfecto para disfrutarlo también solo! Las maneras de cocinar más adecuadas: cocidos, al vapor o incluso los crudos. Vinagretas y salsa romesco. Postres lácticos ácidos y quesos con fermentaciones ácidas.
Premios
- Premio Vinari d’or al mejor vino rosado de Cataluña 2015: Añada 2014.
- Wine Spectator, diciembre 2015: 90 Puntos a la añada 2014.
- Vinous Media, enero 2016: 90 Puntos a la añada 2014.
- Gilbert & Gaillard 2018: Medalla de Oro a la añada 2017.
- Vinous Media, junio 2018: 91 Puntos a la añada 2016.

JOAN GINÉ
Nuestra alma y nuestro origen. Mi abuelo.
Características genéricas
Vino tinto seco y complejo debido a la combinación de aromas provenientes de la uva y la madera. Bien estructurado, persistente, lleno, voluptuoso y largo.
Tipo de suelo
Llicorella (pizarra del período carbonífero).
Consumo
Entre 16º y 18ºC.
Maridaje
Vino estructurado, persistente, lleno, voluptuoso y largo. Muy combinable con carnes rojas y en general, con alimentos con alto contenido en proteínas. También con ciertos quesos curados y foie. Formas de cocinar más recomendables: estofados, guisos y confitados. También con salsas con un punto amargo (naranja, almendras amargas, chocolate negro amargo,…).
Premios
- Asia Wine Trophy 2018: Medalla de Oro a la añada 2014.
- Wine & Spirits Magazine, octubre 2018: 93 Puntos a la añada 2013.
- Gilbert & Gaillard 2019: Medalla de Oro con 90 Puntos a la añada 2015
- 23th Berliner Wein Trophy: Medalla de Oro a la añada 2015
- • Tasted 100% Blind by Andreas Larsson: 93 Puntos a la añada 2015.

JOAN GINÉ BLANC
Es la prueba de que se puede hacer.
Características genéricas
Vino blanco seco, aromas afrutados y florales en combinación con un paladar amplio y de gran estructura. Su complejidad demuestra su notable personalidad. Con fondo mineral, maduro, untuoso en boca y carnoso.
Tipo de suelo
Llicorella (pizarra del período carbonífero).
Consumo
Entre 10 y 14ºC.
Maridaje
Vino afrutado, tropical, maduro, untuoso y carnoso. Combinable con todo tipo de pescado, y muy especialmente con marisco. También con carne blanca y verduras. Adecuado para postres con dulzor moderado como púdines y fruta natural. Perfecto para disfrutarlo también solo.
Las maneras de cocinar más adecuadas: plancha, horno, vapor y hervidos.
Premios
- Asia Wine Trophy 2017: Medalla de Oro a la añada 2015.
- Premio Vinari d’Or al mejor vino blanco crianza de Catalunya 2017 a la añada 2015.
- Gilbert & Gaillard 2018: Medalla de Oro con 91 puntos a la añada 2017.

ANGELIA
Características genéricas
Vino tinto, granate con reflejo violáceo; seco y complejo, con combinación de aromas de fruta negra confitada, y notas de cacao y pimienta negra provenientes de la madera
Tipo de suelo
Llicorella (pizarra del período carbonífero).
Consumo
Entre 12 ºC y 16 ºC, y hasta 15 años después de la cosecha.
Maridaje
Vino de entrada dulzona, que evoluciona en notas afrutadas en el centro de la boca, donde encontramos una consistencia tánica importante. Post gusto persistente y goloso, lleno, voluptuoso y largo. Bien combinable con carnes de caza, pato, alimentos con alto contenido proteico. También con ciertos alimentos agridulces.
Formas de cocinar recomendadas: guisos, estofados y confites.
Premios
- Mundus vini 2019 : Medalla de oro a la añada 2016
- Gilbert & Gaillard 2019: Medalla de Oro con 92 puntos a la añada 2016
- Tasted 100% Blind by Andreas Larsson: 90 Puntos a la añada 2016

PLERET
Disfrútalo con los cinco sentidos, lentamente…
Características genéricas
Vino tinto seco y complejo debido a la combinación de los aromas extraídos de la uva y de las barricas. Muy elegante y mineral.
Tipo de suelo
Llicorella (pizarra del período carbonífero).
Consumo
Entre 16º y 18ºC.
Maridaje
Vino muy elegante, mineral, garnachoso/dulce y con estructura. Combinable tanto con carnes como pescados, ensaladas con frutas del bosque, mermeladas y soja. Perfecto con foie micuit. También con postres no cítricos y más bien dulces como turrones, coulants, etc.
Las formas de cocinar más adecuadas: destacamos su maridaje exquisito con contrastes dulce/salado…, cebolla caramelizada, soja, compotas, salsas de chocolate, etc.
Premios
- Wine & Spirits Magazine, octubre 2018: 92 Puntos a la añada 2011.
- Mundus Vini 2019: Medalla de Oro a la añada 2014. Best of Show Priorat
- Gilbert & Gaillard 2018: Medalla de Oro con 95 Puntos a la añada 2014
- Tasted 100% Blind by Andreas Larsson: 92 Puntos a la añada 2014.

PLERET BLANC DOLÇ
Un Priorat cosmopolita, un placer más de los 5 continentes.
Características genéricas
Redondo, suave, dulzón y muy agradable a la vez que fresco. Un vino muy especial.
Tipo de suelo
Llicorella (pizarra del período carbonífero).
Consumo
Entre 6 y 8ºC.
Maridaje
Vino dulce, fresco y maduro. Muy especial, con un grado de dulzura muy equilibrado.
Combinable con quesos y foie, con aperitivos y con frutos secos. Resulta perfecto, atrevido y sorprendente con cremas de calabaza o champiñones. En cuanto a los postres, tendremos que buscar opciones no excesivamente dulces. Combinaciones con pasas o higos.
Las formas de cocinar más adientes: opciones sencillas y crudas. Dulces moderados.
Premios
- Guia Peñín 2013: 90 Puntos a la añada 2010.
- Guia Peñín 2017: 93 Puntos a la añada 2014.
- Gilbert & Gaillard 2018: Medalla de Oro con 93 puntos a la añada 2014.

PLERET NEGRE DOLÇ
Tenacidad en el descubrimiento de un pasado lleno de contrastes…
Características genéricas
Redondo, suave, dulce, muy agradable y a la vez fresco. Un vino muy especial.
Tipo de suelo
Llicorella (pizarra del período carbonífero).
Consumo
Entre 6 y 8ºC.
Maridaje
Vino sabroso, denso, voluminoso, muy agradable con toques que recuerdan a la mermelada de frutas.
Combinable con patés y foie. Con aperitivos moderadamente salados. Queso Roquefort especialmente. Y con postres a base de chocolate. También adecuado con fruta fresca.
Premios
- Guia Peñín 2016: 91 Puntos a la añada 2013.
- 20th Berlin Wine Trophy: Medalla de Oro a la añada 2013.
- Guia Peñín 2017: 90 Puntos a la añada 2013.
- Guia Peñín 2018: 90 punts a la añada 2013
Zona geográfica:
Bellmunt del Priorat, Falset (parcialmente), Gratallops, el Lloar, el Molar (parcialmente), la Morera de Montsant, Poboleda, Porrera, Torroja del Priorat, la Vilella Alta y la Vilella Baixa.

Tipo de suelo:
El rasgo característico de la denominación es el suelo de Llicorella, una piedra de tipo pizarra, gris y áspero. La geografía es abrupta, con pendientes tan pronunciadas que hay que construir terrazas para el cultivo de la vid.

Condiciones climáticas
La insolación es alta, la pluviosidad es escasa y la oscilación térmica puede llegar a los veinte grados. Estas condiciones geográficas y climáticas provocan unos rendimientos de uva muy bajos que dan al vino una personalidad muy singular.

Tipos de vinos
Predominan los vinos tintos, que representan el 90% de la producción. Las variedades de uva recomendadas son la Garnacha y la Cariñena. Son vinos fuertes, brillantes, persistentes y ricos en taninos.

DO MONTSANT
VINOS
Selecciona un vino para descubrir sus cualidades.
17 - XI
BABOIX BLANC
BABOIX


17-XI
Versátil y agradable, este Montsant combina con casi todo!
Características genéricas
Vino tinto seco y complejo, a la vez que fácil de beber. Suave, con una madera aromática y fresca.
Tipo de suelo:
Granito primario meteorizado.
Consumo
Entre 16º y 18ºC.
Maridaje
Vino fácil de beber, suave, fresco y muy versátil. Combinable con todo tipo de comida, recomendable con carnes blancas, ensaladas con quesos de cabra, sopas, embutidos y setas. También arroces con cualquier tipo de ingrediente.
Entre las formas de cocinar destacamos: a la plancha, al vapor y hervidos, en general platos poco complejos y ligeros. Adecuado también para todo tipo de crudos.
Premios
- Mundus Vini 2016: Medalla de Oro a la añada 2014.
- 20th Berlin Wine Trophy: Medalla de Oro a la añada 2014.
- Mundus Vini 2017: Medalla de Plata a la añada 2015.
- 21st Berlin Wine Trophy: Medalla de Oro a la añada 2015.
- International Wine Report, abril 2017: 91 Puntos a la añada 2015.

BABOIX BLANC
A veces las apariencias engañan.
Características genéricas
Vino blanco seco de color amarillo luminoso, limpio y brillante. Muy intenso en nariz, afrutado y con notas florales. Muy redondo en boca.
Tipo de suelo:
Granito descompuesto con escasa materia orgánica.
Consumo
Entre 10ºC y 12ºC.
Maridaje
Vino fresco, amplio, agradable y afrutado. Combinable con todo tipo de pescado, marisco, carne blanca y verduras. Las formas de cocinar más adecuadas son: hervidos, al vapor, plancha y también crudos y postres con frutas.
Premios
- Wine Spectator, agosto 2016: 91 Puntos a la añada 2013.
- Guia de vinos Gourmets 2017: 92 Puntos a la añada 2013.
- 21st Berlin Wine Trophy: Medalla de Oro a la añada 2015.
- Gilbert & Gaillard 2018: Medalla de Plata a la añada 2016.

BABOIX
El fruto de un sueño, generosamente compartido.
Características genéricas
Vino tinto seco y complejo debido a la combinación de aromas provenientes de la uva y la madera. Es carnoso, aterciopelado, lleno y redondo en boca. Maduro.
Tipo de suelo:
Granito descompuesto con escasa materia orgánica.
Consumo
Entre 16º y 18ºC.
Maridaje
Vino con estructura, carnoso, aterciopelado, lleno y maduro. Requiere platos consistentes que complementen su voluptuosidad. Muy combinable con todo tipo de carnes de caza, ternera estofada y salsa complejas. Perfecto para acompañar a los caracoles. En el caso de los pescados, tienen que ser fuertes y con cuerpo, cómo el atún. Quesos azules y curados. También chocolate amargo.
Formas más recomendables de cocinar: comidas elaboradas con salsas, estofados. Rebozados. Perfecto para comidas muy especiadas y con pimienta.
Premios
- Mundus Vini 2018: Medalla de Oro a la añada 2015.
- Gilbert & Gaillard 2018: Medalla de Plata a la añada 2015.
- Asia Wine Trophy 2018: Medalla de Oro a la añada 2015.
Zona geográfica
La DO Montsant está formada por diecisiete municipios situados principalmente en la comarca tarraconense del Priorat y también en la Ribera de Ebro, con una superficie total de unas 2.000 Ha.

Tipo de suelo
El suelo es rico en minerales. Se pueden distinguir terrenos calcáreos sedimentarios, arenas graníticas de erosión y pedregosos de pizarra formados por pizarras silícicas.

Condiciones climáticas
El clima es la unión de la templanza mediterránea y el frío de la montaña, con una pluviosidad ligeramente superior a las tierras de alrededor.

Tipos de vinos
Garnacha y Cariñena, las variedades autóctonas de Montsant, son la esencia de sus vinos.

DO RUEDA
VINOS
Selecciona un vino para descubrir sus cualidades.
NOSIS


NOSIS
…Todo lo que hemos aprendido fuera de casa!
Características genéricas
Vino blanco seco, fresco y muy afrutado.
Tipo de suelo:
Terrazas sobre el rio Duero. Franco arenoso con abundantes guijarros en su primer horizonte, y franco arcilloso en el segundo horizonte.
Consumo
Entre 10 y 14ºC.
Maridaje
Vino blanco, fresco, seco y muy afrutado. Complejo. Con toques de frutas tropicales, piña, mango, maracuyá. Muy equilibrado en boca a la vez que muy intenso en nariz.
Combinable con platos con pescado blanco, azul y marisco. También resulta muy refrescante para acompañar casi todo tipo de aperitivos. Perfecto con arroces.
Las formas de cocinar más adecuadas: Pescados al horno y a la plancha. Resulta sorprendente con los ahumados. Ideal para arroces con pescado.
Premios
- Vinous Media, diciembre 2015: 90 Puntos a la añada 2014.
- Guia de Monovarietales de España 2016: 90 Puntos a la añada 2014.
- Vinous Media, enero 2017: 90 Puntos a la añada 2015.
- International Wine Report, julio 2017: 91 Puntos a la añada 2016.
ZONA GEOGRÁFICA
Principalmente se encuentra en la Comunidad de Castilla y León; está integrada por 74 municipios, de los cuales 53 se sitúan al sur de la provincia de Valladolid, 17 al oeste de Segovia y 4 en el norte de Ávila.

Tipo de suelo
El pH de sus tierras oscila entre el 7 y el 8. Este sustrato geológico ha evolucionado en superficie hasta suelos áridos, sobre depósitos quelonios pedregosos, dando lugar a los típicos terrenos de grava en los que se sitúan las mejores viñedos de la DO Rueda.

Condiciones climáticas
Por su latitud, la zona de Rueda queda enclavada en el ámbito mediterráneo; sin embargo, por su altitud, se declara de influencia continental. La pluviosidad es escasa y las oscilaciones térmicas, importantes.

Tipos de vinos
El carácter Rueda está definido por tres elementos: la variedad de uva Verdejo, autóctona de la zona, el clima continental y su tipo de suelo.

DO TORO
VINOS
Selecciona un vino para descubrir sus cualidades.
BUIL


BUIL
Características genéricas
Vino tinto seco muy concentrado, con aromas frutales muy marcados, lleno de matices de maderas finas y especias, un paladar musculoso, con taninos firmes, maduros y pulidos que potencian un final largo.
Tipo de suelo:
Cuestas con orientación sur-este sobre el rio Duero. Franco arenoso con abundantes guijarros en su primer horizonte, y arcilloso en el segundo horizonte.
Consumo
Entre 16º y 18ºC.
Maridaje
Vino tinto seco muy concentrado, con aroma a frutas muy marcadas, lleno de matices de maderas finas y especies, un paladar musculoso, taninos maduros y pulidos que potencian un final largo.
Combinable con contundentes estofados y salsas. Carne de ternera, blanca y de caza.
También resulta excepcional con quesos curados y buenos jamones.
Las formas de cocinar más adecuadas: estofados elaborados con salsas, también platos cocinados al horno. Brasa y plancha en el caso de las carnes rojas y blancas.
Premios
- Wine Spectator, agosto 2016: 90 Puntos a la añada 2013.
- International Wine Report, abril 2017: 91 Puntos a la añada 2013.
- International Wine Report, diciembre 2017, 92 Puntos a la añada 2014.
Zona geográfica
Toro es una denominación de origen de las provincias de Zamora y Valladolid. Regada por el río Duero, la zona de producción incluye 12 municipios de la provincia de Zamora y 3 de la de Valladolid, con la localidad de Toro como centro de la denominación.

Tipo de suelo
La altitud de los viñedos está comprendida entre los 600 y 750 metros, el suelo es pardo con textura arenosa, pobre en materia orgánica y con bajo contenido en sales minerales.

Condiciones climáticas
El clima es continental, y las precipitaciones oscilan entre los 350 y 400 mm anuales.

Tipos de vinos
Las variedades utilizadas son: Tinta de Toro (variedad de uva autóctona), Garnacha, Verdejo y Malvasía.
