COLECCIÓN FAMILIAR
De viñedos que nos obsequian con uvas de excepcional calidad. Las variedades y lugares de donde provienen, la memoria, los recuerdos y los conocimientos: personalidades únicas.
Desde 1996, en Buil & Giné hemos hecho un gran esfuerzo para poner en marcha nuestra propia producción de uvas. Nuestra historia empezó hace seis generaciones en los viñedos, y creemos que nuestro futuro solo puede basarse en ellos.
En el año 2003 empezamos un ambicioso plan de investigación para identificar y luego experimentar con los mejores, con los realmente especiales. Estamos hablando sobre unos viñedos que nos dan uvas de excelente calidad que, al mismo tiempo, muestran “personalidades” específicas de diferentes variedades de uva, de diferentes parcelas pequeñas y de diferentes memorias, recuerdos y conocimientos.
LEER MÁS
Empezamos en la finca que acabábamos de adquirir en Gratallops, donde hoy tenemos nuestra bodega. En ella ya encontramos dos pequeñas parcelas de viñedos casi centenarios plantados con Garnacha tinta, Garnacha peluda y Samsó que escondían una perfección Aristotélica que nunca habíamos encontrado antes. Para Aristóteles es perfecto “…aquello a que no falta nada de lo que constituye el bien, o aquello que no tiene fuera de sí absolutamente ninguna parte”. Y esta condición, estábamos convencidos, que se podía dar en estos viñedos.
Cuando se consigue la máxima expresión artística combinada con la excelencia científica, entonces, se llega a la perfección o, como mínimo, uno se acerca mucho a ella.
Estos viñedos siempre dieron grandes vinos, siempre la máxima expresión de las variedades autóctonas, siempre excelentes, sinceros, directos a la esencia del Priorat, y extremadamente agradecidos a quien los cuidaba. Pero además, vistos desde un punto de vista científico, éstos viñedos siempre estaban muy cerca del equilibrio total, ese equilibrio que “…no deja fuera de sí absolutamente ninguna parte”.
Así que decidimos que si en algún momento alcanzábamos esa excelencia ‘científica’ a la vez que nos permitía disfrutar de la máxima expresión artística, en esos casos, y solo en esos, en los que la perfección se deja ver, haríamos Mas Giné.
El primero fue el 2009, luego el 2013, ahora os podemos anunciar que vendrá el 2017 y es probable que el 2018 también, pero eso ya se verá en unos meses.
Pero la andadura no terminó en este proyecto, seguimos nuestro trabajo finca a finca, parcela a parcela, variedad a variedad. Paso a paso hemos hecho grandes descubrimientos que van viendo la luz conforme se van concretando.
MAS GINÉ 2013
SAMSO
CARMÍ
GRANATXA

MAS GINÉ 2013
Tan singular como inesperado, la cosecha 2013 fue muy buena, a priori no parecía que lo fuese tanto, pero aquí tenemos al Mas Giné, el fruto de una finca caprichosa que siempre que puede nos sonríe de esta manera.
Lo vais a encontrar todo en su justa medida, todos los aromas típicos de la zona, frutas rojas, negras, toques de ciruela, el tomillo, las especies y mucho más por ir descubriendo, eso si, todo siempre armónico.
Cualquiera de los platos más representativos de la cocina del Priorat pueden coincidir con él. Desde los guisos a base de bacalao desalado hasta los de ternera desean ser acompañados por Mas Giné.
LEER MÁS

MAS GINÉ 2013
Características genéricas
Tan singular como inesperado, la cosecha 2013 fue muy buena, a priori no parecía que lo fuese tanto, pero aquí tenemos al Mas Giné, el fruto de una finca caprichosa que siempre que puede nos sonríe de esta manera.
Lo vais a encontrar todo en su justa medida, todos los aromas típicos de la zona, frutas rojas, negras, toques de ciruela, el tomillo, las especias y mucho más por ir descubriendo, eso si, todo siempre harmónico.
Maridaje
Cualquiera de los platos más representativos de la cocina del Priorat pueden coincidir con él. Desde los guisos a base de bacalao desalado hasta los de ternera desean ser acompañados por Mas Giné.
Tipo de suelo
Suelo de pizarra (llicorella).
Producción
874 botellas de 750ml.
72 Magnums
6 botellas de 3lt.
3 botellas de 5 lt.
15’5% Vol con 6 ATT y 3’33PH.
Agricultura ecológica no certificada.
Tiene todas las condiciones para mantenerse vivo y mejorar al menos durante los próximos 25 años.
SAMSÓ
La mayoría de ustedes conocen esta variedad como Cariñena.
LEER MÁS
SAMSO 70 ANYS
SAMSO 104 ANYS
En 1887, cuando la Filoxera finalmente llegó a nuestros campos y terminó con nuestras viñas, las plantaciones existentes eran diversas, con muchas variedades representadas. Cuando empezó la re plantación, nuestros bisabuelos centraron su trabajo en dos variedades: Garnacha tinta y Samsó. Básicamente porque se complementaban perfectamente entre ellas. La Garnacha es delicada, expresiva, femenina, encantadora. En cambio, el Samsó es oscuro, con buena acidez, potente, servicial y amigable. Así que si quieres hacer un buen Priorat, debes basarlo en esta mezcla armoniosa. El Priorat es, probablemente, el mejor lugar del mundo para cultivar uva tinta, al menos para la Garnacha y el Samsó. En un lugar tan privilegiado, el lugar más cercano al Cielo en la Tierra, puedes encontrar zonas donde todo puede suceder, donde la naturaleza y la tradición hacen posible casi cualquier milagro, hacen posible la elaboración de grandes vinos con solo una de esas variedades.
En el 2012, en una de las catas que habitualmente tenemos en nuestro programa de investigación, Xavi se enamoró de algunos de los monovarietales de Samsó en los que estábamos trabajando. En este proceso de aprendizaje, sobre cuáles eran las mejores condiciones para el Samsó, se dio cuenta que su buen amigo Anton poseía dos viñedos muy viejos que podrían ser perfectos para esa variedad. ¡Plantaciones de 100 años para 2 hombres de 50!
Empezamos a trabajar con la uva de esas fantásticas fincas y en el año 2014 decidimos hacer un vino 100% Samsó con ellas. Pero esto no va solo sobre parcelas y uvas, va también sobre las personas que las cultivan, las personas que las aman, las que incluso pueden mejorar lo que la naturaleza nos da. Esta es la razón por la que, debido a la experiencia de Antón y la visión de Xavi, decidimos cosechar las propiedades por separado y elaborar dos vinos exclusivos.
Ambos nos dieron el extraordinario y único Samsó que decidimos mantener por separado durante casi 3 años en barricas nuevas de roble francés de 300 lt. Parece como si el Samsó 104 anys tomara la personalidad de Xavi y el Samsó 70 anys la de Antón.

SAMSÓ 104 ANYS
2014
Características genéricas
Como Xavi, dominado por la felicidad, la elegancia y la tímida delicadeza. Esta es probablemente la mejor manera de definir este vino proveniente de la propiedad de: El Colomer.
Color limpio y profundo. Llenos de sabores de frutas rojas y negras en gran equilibrio con sus suaves notas especiadas y tostadas de la barrica.
Maridaje
A Xavi y Anton les encantan tomarlo con chuletas de cordero y verduras a la parrilla.
Tipo de suelo:
Suelo de pizarra (llicorella).
Producción
322 botellas de 750ml.
12 Magnums.
6 botellas de 3lt.
3 botellas de 5lt.
14’8% Vol con 5’6 ATT y 3’4 PH.
Agricultura ecológica no certificada.
Tiene todas las condiciones para mantenerse vivo y mejorar al menos durante los próximos 25 años.

SAMSÓ 70 ANYS
2014
Características genéricas
Un poco más cálido, sincero y suavemente rústico, como Anton. Huele como un hermoso paseo por los viñedos, un Priorat clásico. Frutos maduros y mucha influencia de pizarra que llevan perfectamente ese largo envejecimiento del roble.
Maridaje
Nada funciona mejor con nuestro clásico “Fricandó”.
Tipo de suelo:
Suelo de pizarra (llicorella).
Producción
330 botellas de 750ml.
12 Magnums.
6 botellas de 3lt.
3 botellas de 5lt.
14’7% Vol con 5’5 ATT y 3’4PH.
Agricultura ecológica no certificada.
Tiene todas las condiciones para mantenerse vivo y mejorar al menos durante los próximos 25 años.

CARMÍ 2015
Como ustedes ya saben, nosotros siempre miramos hacia los conocimientos de nuestros antepasados, esa es la clave para entender nuestra tierra, donde todo comienza. Al mismo tiempo, también estamos abiertos a nuevos conocimientos para aprender.
Nuestro fundador, Xavi Buil, tuvo una experiencia increíble en 2002. En una feria de vino, él estaba probando Garnacha de diferentes partes del mundo. ¡Por error, alguien puso alguna uva ‘prohibida’ en su vaso de Garnacha!
leer más
Como ustedes ya saben, nosotros siempre miramos hacia los conocimientos de nuestros antepasados, esa es la clave para entender nuestra tierra, donde todo comienza. Al mismo tiempo, también estamos abiertos a nuevos conocimientos para aprender.
Nuestro fundador, Xavi Buil, tuvo una experiencia increíble en 2002. En una feria de vino, él estaba probando Garnacha de diferentes partes del mundo. ¡Por error, alguien puso alguna uva ‘prohibida’ en su vaso de Garnacha!
Las cultivamos y las amamos como los padres lo hacen con sus hijos adoptados, orígenes foraneos combinados con la cultura local: cálida y sincera, que hace posible una perfecta integración. ¡Qué riqueza!
En el 2006 empezamos a experimentar y aprender. Ocho años más tarde, después de la cosecha del 2014 y de su elaboración, nuestra variedad ‘prohibida’ se convirtió en “local” y nuestro conocimiento se enriqueció. Ambos hicimos un esfuerzo de integración.
En el año 2015 decidimos hacer nuestro primer vino de ‘prohibida’-Garnacha para compartirlo con todos ustedes.
Aquí están los frutos de todos esos esfuerzos llenos de pasión, amor y ciencia.

CARMÍ 2015
Características genéricas
Este vino fue cosechado la última semana de septiembre del 2015. Entró en barrica en marzo de 2016, dónde envejeció hasta febrero de 2018. Es un potente adolescente, inteligente y sensible, que necesita algo de tiempo para continuar “aprendiendo” y mostrar su delicadeza.
Profundo “carmín” y limpio. Es afrutado, con también algunos toques florales y especiados. Cuando lo pruebas, entiendes porque lo llamamos “adolescente”. Ahora es todo poder, potencia y taninos, pero al mismo tiempo ya empieza a mostrar su delicadeza que, dará mucho que hablar en el futuro.
Maridaje
Aquí en el Priorat, amamos nuestros estofados en invierno. Se preparan con ternera, con cordero o con cerdo, siempre con muchas verduras, setas y aceite de oliva. Xavi Buil adora acompañarlos con una copa de Carmí.
Tipo de suelo:
Suelo de pizarra (llicorella).
Producción
347 botellas de 750 ml.
12 Magnums.
6 botellas de 3lt.
3 botellas de 5lt.
15,2% Vol con 5’6 ATT y 3,4PH.
El potencial de envejecimiento también es grande, como en los dos vinos Samsó.
GRANATXA
Su característica principal es la elegancia.
De color granate suave con reflejos rojizos.
De entrada dulce en boca. Evoluciona en notas de frutas rojas maduras y termina con notas suaves aterciopeladas.
Es un conjunto harmonioso de fruta y repostería.
La caza en el Priorat es una actividad importante y tradicional. Este vino marida a la perfección con un buen arroz de caza.
LEER MÁS

Su característica principal es la elegancia.
De color granate suave con reflejos rojizos.
De entrada dulce en boca. Evoluciona en notas de frutas rojas maduras y termina con notas suaves aterciopeladas.
Es un conjunto harmonioso de fruta y repostería.
La caza en el Priorat es una actividad importante y tradicional. Este vino marida a la perfección con un buen arroz de caza.
El homenaje a la elegancia, al estilo, a la finura, al frescor y a la delicadeza de la Garnacha. Igual que pasa con el Samsó, su natural destino es el de compartir con ésta última el protagonismo, pero a veces se pueden encontrar exquisitas excepciones. En nuestro camino descubrimos dos parcelas que representan la máxima expresión de la elegancia y la finura. Dos fincas situadas en las cara noroeste del municipio de Bellmunt del Priorat. En ellas también se hace inconfundible una fuerte presencia del suelo de pizarra, donde la Llicorella ha dejado una huella inconfundible y totalmente cómplice con el carácter de la uva.

GRANATXA
Características genéricas
Su característica principal es la elegancia.
De color granate suave con reflejos rojizos. De entrada dulce en boca. Evoluciona en notas de frutas rojas maduras y termina con notas suaves aterciopeladas. Es un conjunto harmonioso de fruta y repostería.
Maridaje
La caza en el Priorat es una actividad importante y tradicional. Este vino marida a la perfección con un buen arroz de caza.
Tipo de suelo:
Suelo de pizarra (llicorella).
Producción
1150 botellas de 750 ml.
12 Magnums.
6 botellas de 3lt.
3 botellas de 5lt.
15’5% Vol con 6 ATT y 3’24 PH.
Agricultura ecológica no certificada.
Tiene todas las condiciones para mantenerse vivo y mejorar al menos durante los próximos 15 años.