Hoy queremos enseñaros las diferencias entre Denominación de Origen (D.O.) y Denominación de Origen calificada (D.O.Ca.), ambas garantizan que un vino está certificado por un Consejo Regulador y que cumple altos niveles de calidad.
Denominación de Origen (D.O.) es el nombre de una región que ha sido reconocida administrativamente para designar vinos que cumplan unas condiciones. Un vino con esta distinción tiene que cumplir varios requisitos:
- Tienen que haber transcurrido como mínimo cinco años desde que se reconoció al vino como producto de esa zona.
- Las uvas con las que se elabora el vino solo pueden proceder de la zona geográfica de la Denominación de Origen.
- Sus características y calidad deben de ser especiales y concretas de la zona, incluye los factores naturales y humanos
- Deben disfrutar de un elevado prestigio en el tráfico comercial en atención a su origen
Para conseguir una Denominación de Origen Calificada (D.O.Ca.), los requisitos son mucho más exigentes. Está reservada a aquel vino que haya alcanzado altas cotas de calidad. Para conseguir esta certificación se necesitan los siguientes requisitos.
- Tienen que haber transcurrido al menos diez años desde que el vino fue reconocido como DO .
- Todo el vino producido debe venderse embotellado desde bodegas inscritas y ubicadas en la zona geográfica delimitada.
- El vino ha de pasar por un sistema de control desde su producción hasta la posterior comercialización respecto a calidad y cantidad, que incluya un control físico-químico y organoléptico por lotes homogéneos de volumen limitado.
- Debe existir una delimitación cartográfica por municipios de los terrenos aptos para elaborar los vinos con derecho a la D.O.Ca